Ayer, jueves 12, tuvo lugar el tercer episodio de
#BirraSeries. Para esta ocasión los distintos bloggers seriéfilos tuvimos oportunidad de reunirnos en
ElSite con cuatro guionistas españoles:
Carlos Lopez,
Natxo Lopez,
Cristobal Garrido y
Daniel Castro (enlazadas su fichas en IMDB para que veáis su CV). Los cuatro forman parte de
Bloguionistas. Y gracias a ellos tuvimos oportunidad de conocer el mundo de las series, en concreto la ficción española, desde otro lado al que estamos acostumbrados.
Como muchos de vosotros, las series de TV que acostumbro a ver no son españolas, sino que provienen de USA y del Reino Unido. Pensando en un título para esta entrada, pensé que nada mejor que la conclusión que saqué ayer tras poder escucharles. Nunca pensé que fuera culpa de los guionistas, que no me gustaran las series españolas. Siempre he pensado que el formato que usan las cadenas de TV en España juega en contra de las mismas. Y es que uno no puede pretender realizar episodios de 70-80 minutos, sin introducir tramas secundarias con mucho menos interés que la trama general. Espero sinceramente que algún programador en las cadenas, piense en un formato con episodios de 40-50 minutos.
Pero ayer pude confirmar que eso no es lo único que juega en contra y destaco estas dos:
- El hecho de que las series españolas sean multitarget (enfocadas a todo tipo de publicos), en vez de segmentar y dirigirlas a un sector en concreto.
- El que en el trabajo de los guionistas se vea sometido a control desde muchas voces: desde la propia productora, el productor ejecutivo, actores divos, gente de arriba de la cadena de TV... todo ello desvirtuando y empobreciendo muchas veces su trabajo. Ellos en concreto mencionaron que son "muchas lanzas".
Cuando vemos una serie española, parece que va dirigida a un publico demasiado familiar, con un ambiente demasiado costumbrista y con niños, siempre con niños. Esa es la sensación que tienen muchos espectadores y que por ello, rehuyen muchas veces de las mismas. Pero hablando con los
Bloguionistas te enteras de que sus series favoritas son
Mad Men o
The Wire, y que sus pretensiones son muy distintas.
Y por poner un ejemplo, relacionado con la ciencia ficción, que por algo esto es
El Condensador de Fluzo, se puede mencionar el caso de la serie española de
La Fuga. Planteada inicialmente como una serie ci-fi, en un futuro distópico, una carcel futurista en otro planeta o en La Luna... sonaba bien, sonaba demasiado bien. Ya podéis ver a que fue reducido el proyecto.
En todo caso, no hay que ser negativo, quizás estemos caminando en la dirección correcta y solo se necesita tiempo. De momento, se ha mejorado mucho en la ficción española, en la cuestión temática. Y se trata de hacer series históricas, de misterio, de terror...
En resumen, el
#BirraSeries de ayer fue la mar de interesante. Y encima aderezado con cerveza cortesía de
@MahouSanMiguel y unas galletitas de
El Juego de Tronos que nos hicieron
@DeCatyDulces. Y por supuesto, el placer de ver y hablar (aunque esta vez menos) con gente ya habitual como
@Yonomeaburro,
@Karlosveco,
@JaviRiestra,
@_TonyTornado,
@J10Perez,
@Bfkastillo,
@LukMK,
@Alfredolzamora,
@Noarrey,
@Kubelick y tantos otros que me dejo.
Y sobretodo muchas gracias a
@lopezchema y
@aparmisen (
@birraseries team) por la organización.
Leer más
Menea este artículo